Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Riesgo Total

Riesgo es la posibilidad de que los resultados reales difieran de los esperados o posibilidad de que algún evento desfavorable ocurra. Riesgo total: Riesgo sistemático + Riesgo no sistemático Riesgo sistemático (no diversificadle o inevitable): Afecta a los rendimientos de todos los valores de la misma forma. No existe forma alguna para proteger los portafolios de inversiones de tal riesgo, y es muy útil conocer el grado en que los rendimientos de un activo se ven afectados por tales factores comunes, por ejemplo una decisión política afecta a todos los títulos por igual. Riesgo no sistemático (diversificadle o evitable o idiosincrático): Este riesgo se deriva de la variabilidad de los rendimientos de los valores no relacionados con movimientos del mercado como un conjunto. Es posible reducirlo mediante la diversificación URL:http://www.gestionpasiva.com/riesgo-sistematico-y-riesgo-no-sistematico/ Comentario: El riesgo total de un activo financiero se puede descomponer en:

Riesgo Sistemático y No Sistematico

Imagen
¿Qué es el Riesgo sistemático? El  riesgo sistemático ,  también conocido como "riesgo de mercado" o "riesgo no diversificable",  engloba al conjunto de factores  económicos, monetarios, políticos y sociales  que provocan las variaciones de la rentabilidad de un activo. Ejemplos de estos factores pueden ser una guerra, una recesión, cambios en los tipos de interés o la intervención del banco central de turno en la economía. Todas estas circunstancias  pueden variar las expectativas de rentabilidad que tengan los inversores sobre los activos , que son los que en última instancia causan las variaciones en sus precios cuando se lanzan a comprarlos o a venderlos. El   riesgo sistemático ,  o "riesgo de mercado", afecta a todos los activos del mercado en mayor o menor medida. Ninguno está a salvo. ¿Y el Riesgo No sistemático? El  riesgo no sistemático ,  también conocido como "riesgo diversificable" ,  engloba al conjunto de factores propio

Salario Mínimo

Imagen
A partir del 1 de diciembre, el salario mínimo general será de 88.36 pesos diarios , toda vez que se incrementó el Monto Independiente de Recuperación (MIR) cinco pesos por día y se anticipó el aumento de 3.9 por ciento del próximo año. Mediante el procedimiento del Monto Independiente de Recuperación (MIR) se aumentó en cinco pesos el salario mínimo actual, que es de 80.04 pesos diarios, y sobre el nuevo monto, que quedó en 85.04 pesos, se anticipa el incremento de 3.9 por ciento del 2018. Así, con los ajustes avalados por la Conasami,  el salario mínimo general será de 88.36 pesos por día, a partir del 1 de diciembre del año pasado. En el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos ( Conasami ), Coparmex anunció que insistirá en su propuesta de  incrementar el Salario Mínimo General de 80.04 pesos a 95.25 pesos  que, de aprobarse, aumentaría a partir del 1 de noviembre 2018. El actual salario minino sólo cubre el 84% del monto necesario para cos

Finanzas en el Embarazo

Imagen
Reducción de Ingresos y Licencia por Maternidad La primer cosa que debería tomar en cuenta mientras estuviera intentando quedar embarazada es si el ingreso familiar se verá reducido durante su embarazo o después de haber dado a luz a su bebé. Seguros de Vida y Seguros Médicos Averigue si su seguro de vida y su plan de salud cubrirá los gastos prenatales y los posteriores al parto, así como también las necesidades médicas de su bebé recién nacido. Considere si su seguro de vida y su plan de salud cubrirán los  cuidados prenatales  y los  exámenes médicos . Seguros de Vida y de Invalidez Es sumamente recomendable que los futuros padres traten de invertir su dinero en la contratación de un seguro de vida y de un seguro por invalidez de largo plazo, siendo ésto sumamente importante tanto para los padres que trabajan como para los que permanacen en sus hogares. Planes Financieros Familiares: Presupuesto Familiar y Presupuesto Personal Confeccione una lista de sus gastos mensu

Manejo de Tarjetas de Crédito

Imagen
Antes de solicitar una tarjeta de crédito: #1 Compara entre las diversas tarjetas de crédito, ya que no todas cuestan igual ni ofrecen lo mismo. Por eso debes elegir la que mejor se ajuste a tu capacidad de pago y procura tener sólo las necesarias.  Una tarjeta la tienes que usar para los gastos cotidianos, mientras que la otra es sólo para emergencias. #2 Es muy importante que te informes sobre las tasas de interés, comisiones, Costo Anual (CAT), seguros asociados a la tarjeta de crédito; así como beneficios que ésta te otorga. #3 Si ya tienes tarjeta de crédito, aprovéchala para facilitar tus pagos o para cubrir urgencias o sucesos inesperados. La tarjeta de crédito es de gran ayuda, si la utilizas dentro de tu presupuesto y línea de crédito autorizado, evita sobregirarla por no saber usarla. #4 No la consideres dinero extra. Este es un error que solemos hacer al tener una tarjeta de crédito. #5 Cubre puntualmente tus pagos. Cada vez que no realizas tu pago, aumenta tu deuda