Riesgo Sistemático y No Sistematico
¿Qué es el Riesgo sistemático?
El riesgo sistemático, también conocido como "riesgo de mercado" o "riesgo no diversificable", engloba al conjunto de factores económicos, monetarios, políticos y sociales que provocan las variaciones de la rentabilidad de un activo.
Ejemplos de estos factores pueden ser una guerra, una recesión, cambios en los tipos de interés o la intervención del banco central de turno en la economía. Todas estas circunstancias pueden variar las expectativas de rentabilidad que tengan los inversores sobre los activos, que son los que en última instancia causan las variaciones en sus precios cuando se lanzan a comprarlos o a venderlos.
El riesgo sistemático, o "riesgo de mercado", afecta a todos los activos del mercado en mayor o menor medida. Ninguno está a salvo.
¿Y el Riesgo No sistemático?
El riesgo no sistemático, también conocido como "riesgo diversificable", engloba al conjunto de factores propios de una empresa o industria, y que afectan solo a la rentabilidad de su acción o bono.
En otras palabras, el riesgo no sistemático surge de la incertidumbre que rodea a una empresa por el desarrollo de su negocio, ya sea por las propias circunstancias de la empresa o por las del sector al que pertenezca. Ejemplos de estos acontecimientos pueden ser unos malos resultados empresariales, la firma de un gran contrato, unos datos de ventas peor de lo esperado, un nuevo producto de la competencia, descubrimiento de fraude dentro de la empresa, una mala de gestión de sus directivos, etc.
URL: http://www.gestionpasiva.com/riesgo-sistematico-y-riesgo-no-sistematico/
Comentario:

Comentarios
Publicar un comentario